Posts filed under ‘General’
Servidor migrado
Bueno pues ha llegado el momento de cambiar de servidor, se acaba eso de servir desde mi casa con los beneficios e inconvenientes que conlleva, ha sido una buena experiencia, he aprendido muchas cosas y en general el servidor se ha comportado muy bien, sin embargo hoy en día muchos sitios ofrecen hosting gratuíto y realmente bueno, la elección más sencilla fué wordpress, ya que tiene herramientas para exportar e importar y todo fué fácil y rápido. Barajé la opción de un hosting de pago, hay buenos y realmente baratos, pero para la actividad que tiene éste blog creo que no merece la pena, tiene pocas visitas (tal vez porque mi adsl no es capaz de manejar mucho más) y posteo muy poco, al menos lo que está escrito seguirá vivo y también tendré un sitio donde colgar cosas de forma espontánea como he hecho hasta ahora. La máquina que hacía de servidor, migranpipa, ahora estará apagada casi todo el tiempo y la seguiré usando para cacharrear y hacer pruebas. Esperemos que todo vaya bien con wordpress.
Cambio de aires
Salta a la vista, el colegacho Ruymán me hizo este tema personalizado para migranpipa que está muy molón y es único, me gusta el juego de colores, no deja la web recargada, cosa que odio, y los iconos parecen Gnomeros 😀 además tengo la certeza de que está bien hecho, sin chapuzas.
Aparte del cambio de imagen también se ha hecho de corazón, nada mas y nada menos que de OpenBSD a FreeBSD, de Apache a Lighttpd, de MLDonkey a Emule + uTorrent, de Pando para Unix a Pando para Windows, y todo por culpa de este último, porque desde que lo descubrí sólo descargo con él, el problema vino cuando sacaron una nueva versión para Windows que era incompatible con la actual de Unix, y parece que no lo será a corto plazo, así que la solución era instalar la versión de Windows, que no creo que la discriminen como la de Unix… lo único bueno es que lo controlo desde mi pc con un VNC.
Por otra parte cambiar a FreeBSD es por capricho, OpenBSD va muy bien, de hecho creo que lleva como dos años en el servidor, que paso de ser un PII a 200Mhz con OpenBSD 3.8 a PIV 1.8Ghz con OpenBSD 4.1, por cierto, ya salió la 4.2, así que ya era hora de cambiar, además estoy muy desactualizado en lo que respecta a FreeBSD y NetBSD, que algún día también caerá.
Obviamente aproveché y actualicé a últimas versiones de gallery, wordpress y demás.
Comentar un par de detallitos que me gustan y disgustan de FreeBSD, sobretodo la estructura de directorios, en OpenBSD el directorio www está en /var/www y las bases de datos de mysql en /var/mysql en cambio en FreeBSD www está en /usr/local/www, que de por si no es ningún inconveniente, el problema es que las bases de datos se alojan en /var/db/mysql, con lo cual si tenemos /var y /usr en particiones diferentes y uno de las dos crece mucho, sobre todo las bases de datos, pues o lo mudamos a otro directorio, cosa que no me gusta ya que rompería la lógica jerárquica del sistema, o inicialmente debemos crear ambas particiones con un tamaño considerable, me gusta mas el OpenBSD style, y es lo que hice, poner todo en una sola partición, aunque por la misma razón que antes tampoco me termina de convencer, lo que pasa es que así ahorro espacio. Decir que el /home creo que también lo mete en /usr/local/home, al menos en versiones antiguas, en esta no lo se porque creé un partición sólo para él, así que el sistema toma esa. En cambio me gustó bastante que por defecto esta restringido que root acceda mediante ssh, OpenBSD (supuestamente la distribución mas segura, yo doy fe de ello pues deje mucho tiempo sin asegurar la instalación por defecto y nunca pasó nada) lo deja abierto. En cualquier caso estoy contento, llevo probando FreeBSD unos meses y es una roca, va de maravilla.
¿Donde están mis posts?
Eso mismo me pregunte yo mil veces cuando mudé el servidor, y es que el Pentium II 200 iba lentito, por eso cambié a un PIV 1.8, instalé de nuevo OpenBSD y migré los servicios, todo fue mas o menos bien, mudé el gallery, awstats y demás, pero wordpress no queria, en realidad estaba todo, pero escondido, me mostraba las categorías, incluso los artículos que hay en cada una de ellas:
Pero no el contenido de estos , sólo ese «No encontrado». Le dí mil vueltas, restauré la base de datos varias veces y lo mismo, hasta que ya, resignado, a punto de copiar los artículos a mano como buen chapucero, me encontré con esto:
Si, faltan 1300 días para que se publiquen los artículos, el ordenador, al estar parado tenía una fecha del 2003, reinicié, cambié la fecha de BIOS y listo.
Al final… un wordpress
Pues sí, al final me decidí por montar un wordpress, antes tenía una pequeña web hecha por mí, PHP, CSS y HTML, nada más, que más o menos cumplía lo que quería, un sitio donde almacenar algún documento interesante de forma esporádica. El problema es que habían varias cosas que faltaban, comentarios, rss, la facilidad de edición que ofrece un cms… Por comodidad no me puse a implementarlo, eso ya lo ha hecho otra gente y muy bien hecho, así que me decidí por wordpress. Aquí dejo un pantallazo de lo que fué mi web.