Archive for enero, 2009

Relé avisador de luces encendidas en Golf II.

Después de dejarme varias veces las luces encendidas decidí hacer esta pequeña modificación, muy sencilla, pero útil, es lo que traen todos los coches nuevos, si tienes las luces encendidas y abres una puerta, un relé te avisa pitando.

Material necesario:

1. Relé acústico (zumbador), puedes conseguirlo en un desguace de cualquier otro coche, yo lo compré nuevo, creo que costó 3 euros, marca Nagares que se puede conseguir en cualquier autorepuesto y es muy sencillo de instalar pues sólo tiene dos patas: el positivo y el negativo, como recomendación busca un sonido «bonito», éste que yo compré es un pitido no muy incómodo.
2. No es necesario, pero sí conveniente un portarelé, así lo dejamos bien sujeto.
3. Conectores tipo fast-on.
4. Grapas roba-corriente.
5. Un trozo de cable de dos colores, con un metro de cada será suficiente, lo ideal es mantener los mismos colores, es decir marrón para la masa y azul-gris para el positivo, pero valdrá de cualquier color.
6. Herramientas varias como destornilladores, alicates…

rele

material

El proceso:

Lo primero que tenemos que hacer es desconectar la batería ya que vamos a trabajar con electricidad y puede ser peligroso principalmente para ti pero también para los elementos eléctricos.
Ahora quitamos la balda que va debajo del volante, lleva cinco tornillos, uno a cada lado y otros tres por la parte de arriba, son los que aparecen en la foto:

balda_marcas

El que está situado más abajo a la izquierda está escondido, hay que buscarlo por debajo.

Para mayor comodidad descolgaremos la caja de fusibles, hay que soltar dos grapas, una que está en la parte inferior, la giramos media vuelta y tiramos de ella hacia afuera, la otra se encuentra en la parte izquierda, es semicircular abierta y sale a presión por ese hueco que deja.
Para hacer la instalación sólo tenemos que buscar un cable de masa y el positivo que sale del interruptor de las luces. En concreto la masa la sacaremos del interruptor de la puerta porque sólo queremos que pite cuando ésta se abra, si tomamos otro punto estaría pitando siempre que tengamos las luces encendidas. El cable en cuestión es de color marrón-blanco y lo encontramos en el hueco que va hacia la puerta. Cortamos un trozo de cable marrón que irá desde la masa al relé, le colocamos por un lado un terminal fast-on hembra, por el otro un robacorriente y lo grapamos al cable de masa.

grapa-robacorriente-2

Para el positivo, haremos la misma operación pero con el cable gris-azul que sale del interruptor de las luces, éste pasa por la columna de la dirección, ahí es de donde mejor lo podemos grapar, no hay pérdida pues es el único de ese color:

grapa-robacorriente-1

Vemos que el relé sólo tiene dos patas, el negativo, es decir la masa (cable de color marrón) y el positivo (cable de color gris-azul). Colocamos los cables que hemos hecho antes en la posición adecuada en el portarelé y éste a su vez en la caja de relés, que entra a presión, colocamos el relé y listo.

patillaje-rele

portarele-2

portarele

rele-2

Ahora volvemos a conectar la batería, encendemos las luces y abrimos una puerta, debe sonar el relé. Por último sólo nos queda hacer el camino inverso, volver colocar la caja de fusibles en su sitio y atornillar la balda.

enero 9, 2009 at 8:46 pm 1 comentario

Reparando el varillaje del cambio a un Golf II

Hace tiempo que no escribo nada y de coches menos, pero es que no he hecho nada que tenga que escribir, hasta hoy, que parece que el varillaje del cambio de mi golf no está muy bien, le cuesta bastante entrar la primera, en ocasiones tengo que embragar varias veces y es culpa de unos casquillos de goma que con el paso del tiempo (20 años nada menos) se van rompiendo, así que toca cambiarlos, la reparación en sí es bastante sencilla y rápida, no hace falta ni levantar el coche.

Material necesario:

– 1 Casquillo naranja (2.7 Eur).

– 2 Tacos (2.8 Eur. unidad).

– 2 Casquillos (1.1 Eur. unidad).

– Eje con bola blanca (18 Eur), por el precio que tiene podemos dejarlo como opcional, yo lo cambié porque el mío estaba realmente mal.

– Llave fija del 13.

– Carraca con alargadores y dado del 13.

– Remachadora (opcional).

– Taladro y broca de metal (Para quitar los remaches).

– Herramientas varias como destornilladores, tenazas, martillo.

Fotos de algunos recambios:

casquillo-naranja

casquillos

eje-nuevo

El proceso:

Como dije antes, con un poco de maña se puede hacer sin levantar el coche, yo lo hice porque no me di cuenta, pero es cierto que es más cómodo con el coche levantado.

En primer lugar lo que haremos será sacar la varilla, o en su defecto el contrapeso que vemos en la foto, son sólo esos dos clips que salen con un destornillador.

contrapeso_marcas

Haremos lo mismo con la varilla de cabezas blancas, tiene también un sistema de clips que se abren con destornillador:

varilla-blanca-izquierda_marca

varilla-blanca-derecha_marca

Ahora sacaremos en conjunto completo, es bastante sencillo, tres tornillos sujetan el soporte y un tornillo-tuerca es el encargado del centrado de la palanca de cambios, todos de métrica 13. Sacamos los tres tornillos.

Uno por parte delantera:

tornillo-delantero_marca

Y los otros dos por la trasera:

tornillos-traseros_marcas

Salen bien desde arriba con una carraca y dos alargadores como la de la foto:

carraca

Éste punto es importante, lo que vamos a hacer es marcar el centrado actual de la palanca, para cuando volvamos a montarlo quede bien, ya que si no, no entrarán las marchas y tendremos hacer pruebas con otra persona regulando para que quede bien, de todas formas hay un truco que funciona muy bien para el centrado, al empujar hacia delante la palanca tiene que entrar la tercera, sin ningún otro movimiento, sólo hacia delante, si centramos con ese truco las demás también entrarán y queda bastante bien, aún así recomiendo marcar la posición, yo lo hice con un rotulador, en la foto lo retoqué ya que no se apreciaba la marca:

conjunto-centrador_marca_centrado

En realidad deberíamos usar una herramienta que bloquea la palanca para hacer el centrado correcto, pero yo no la tengo.

Aflojamos el tornillo-tuerca del 13:

conjunto-centrador_marcas

Tiramos hacia fuera y nos quedaremos con el conjunto centrador y el conjunto del varillaje:

conjunto-varillaje

Aquí se puede apreciar el estado del casquillo bola:

casquillo-blanco-viejo

El casquillo más problemático es el naranja, el causante de que no entren bien las marchas, tiene un soporte que va cogido con dos remaches que quitamos con un taladro, luego los podremos sustituir por tornillo-tuerca si no tenemos remachadora. Así estaba mi casquillo:

casquillo-naranja-viejo

casquillo-naranja-viejo-2

Sacamos el tornillo de métrica 13 que une la pieza en forma de «Z» con el eje de bola blanca, sacamos éste tras quitar el clip que hay por debajo, sustituímos los casquillos y montamos el eje nuevo y pieza Z, aplicamos grasa a todos los casquillos, tanto interior como exteriormente. Por último montamos el casquillo naranja, bien sea con remaches o tornillos.

casquillos-nuevos

conjunto-nuevo

Ya tenemos el conjunto como «nuevo», falta montar todo a la inversa, primero el conjunto del varillaje, luego el conjunto centrador, la varilla y el contrapeso, y por último centramos de acuerdo a la marca que hicimos o con el truco de la tercera. Hacemos algunas pruebas con el coche parado a ver si entran bien todas las marchas y si no retocamos un poco el centrado, lo ideal sería tener a una persona que vaya probando las marchas mientras corregimos el centrado.

Ahora el cambio es más preciso, la palanca no tiene holgura y entran todas las marchas perfectas, vamos como nuevo.

enero 3, 2009 at 2:15 pm 150 comentarios


Calendario

enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Posts by Month

Posts by Category